- Esta receta es muy Murciana, aquí es costumbre hacerla en días de lluvia. Se pueden hacer de harina como estas, de pan o mezcladas. He igual que los ingredientes pueden ser variados, les puedes añadir o quitar como os guste. Otros ingredientes para acompañar............ puede ser sardinas, habas, uvas, granada, rábanos, etc... Decídete aprobarlas de distintas maneras y no olvides el vino, es el mejor acompañante de este plato.
Ingredientes para 4 personas:
- 3 vasos de harina
- 200 gr de salchicha
- 200 gr de longaniza
- 200 gr de panceta fresca
- 2 morcillas
- 4 dientes de ajos
- 2 pimientos italianos
- 3 vasos de agua, sal y aceite
Preparación:
- Se pone un buen chorro de aceite en la perola y doramos los ajos enteros sin pelar y el pimiento a tiras, se reservan. A continuación freímos la salchicha, longaniza y la panceta todo troceado y por ultimo las morcillas enteras.
- Mientras se fríen los tropezones, se hace la mezcla de la harina con el agua templada ( la harina que sea de buena calidad, ligaran mas rápidas) se amasa todo en un bol con un puñado de sal y se pone en la perola con el mismo aceite del sofrito, una vez que hayas apartado y reservado los tropezones.
- Mueves la masa que se vaya desligando y soltando, esto requiere algo de tiempo y es cansado, si tienes ayuda sera mas fácil desligarlas, tienes que ir partiendo la masa y moviendo.
- Cuando las veas sueltas y cocidas, añades los ingredientes y lo mezclas todo. Sirves y puedes acompañarlas con boquerones, cebolla, olivas, o con lo que gustes. ¡A comer!
Ingredientes para 4 personas:
- 3 vasos de harina
- 200 gr de salchicha
- 200 gr de longaniza
- 200 gr de panceta fresca
- 2 morcillas
- 4 dientes de ajos
- 2 pimientos italianos
- 3 vasos de agua, sal y aceite
Preparación:
- Se pone un buen chorro de aceite en la perola y doramos los ajos enteros sin pelar y el pimiento a tiras, se reservan. A continuación freímos la salchicha, longaniza y la panceta todo troceado y por ultimo las morcillas enteras.
- Mientras se fríen los tropezones, se hace la mezcla de la harina con el agua templada ( la harina que sea de buena calidad, ligaran mas rápidas) se amasa todo en un bol con un puñado de sal y se pone en la perola con el mismo aceite del sofrito, una vez que hayas apartado y reservado los tropezones.
- Mueves la masa que se vaya desligando y soltando, esto requiere algo de tiempo y es cansado, si tienes ayuda sera mas fácil desligarlas, tienes que ir partiendo la masa y moviendo.
- Cuando las veas sueltas y cocidas, añades los ingredientes y lo mezclas todo. Sirves y puedes acompañarlas con boquerones, cebolla, olivas, o con lo que gustes. ¡A comer!
Mira que están ricas nuestras migas yen esos dias lluviosos apetece y entran de lujo...tehan quedado estpendas! un beso y buen finde
ResponderEliminarPor aqui también es típico hacer migas cuando llueve, aunque en mi casa se hacen con pan, probaré las tuyas también.
ResponderEliminarBesos. Lola
Madre mia pero doy fe que Mrcianica de pura zepa, como se dice por aqui, te han quedado divinas, y como bien dices no puede faltar un buen vino tinto para ellas. Mil besicos amiga
ResponderEliminarUMMMM QUE RICAS. ME APUNTO!!!!!BSSSSS
ResponderEliminarLas migas son mi perdición,que ricas y este otoño estamos teniendo mucha ocasiones para hacerlas .Un saludo.
ResponderEliminarHola carmen muchisimas gracias por tu visita y sobre todo por seguir mi blog,, me alegra que te hallan gustado mis recetas,, d eigual forma ya te sigo desde ahora,, y pues bueno esta receta de migas se ve riquisiimaa... me encanta,,, un saludo y felizz domingo =)
ResponderEliminarBárbaras, qué buena pinta Carmen!!! De los platos más ricos que he probado desde que vivo en esta bendita tierra!!!
ResponderEliminarEs una receta que me gusta mucho!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es/
Las migas estan buenas de donde sean !!!! en casa siempre las hemos comido con carnaza pero siempre me ha llamado la atencion el que se comieran con chocolate ....
ResponderEliminarBesos
Hola Carmen. Este tipo de migas, con harina, nunca lo he he hecho, las suelo hacer con pan, pero cuando las he comido me han gustado mucho.
ResponderEliminarLas que has hecho tienen un aspecto fabuloso y con todos los "tropezones" que llevan hacen que probarlas y saborearlas sea toda una delicia.
Saludos